El sistema reproductor bovino tiene
seis partes principales: la vulva, el vestíbulo, la vagina, el cérvix, el útero
y los ovarios. Cada parte tiene un rol fundamental en el ciclo estral y la vida
reproductiva de la vaca. Comprender la anatomía y los mecanismos hormonales es
esencial para la cría de ganado efectiva. El sistema reproductor bovino tiene
cuatro funciones principales: producir óvulos para la fertilización, facilitar
la fertilización, gestar el feto y dar a luz al ternero.
El aparato reproductivo de
la vaca es muy complejo; no solo produce el óvulo o célula sexual femenina,
sino que también facilita el crecimiento y alimentación del feto en
desarrollo, para luego, durante el parto expulsar el feto completamente desarrollado.
Los órganos reproductores femeninos, como los del macho, están controlados
por un complicado sistema endocrino.
Es esencial el conocimiento de la anatomía de los órganos reproductores de
la vaca para conducir con éxito un programa de reproducción bovina,
especialmente cuando se trabaja con la inseminación artificial. Estos
órganos son los siguientes: Ovarios, oviductos o trompas de falopio, útero
(cuerpo, cuernos y cuello o cérvix), vagina, vulva y clítoris.
El ovario es la parte productora de gametos y hormonas del aparato
genital femenino, siendo el oviducto y el útero la parte conductora y portadora
de los mismos. Otros órganos sirven como vías blandas para el parto
(vulva,vagina,cérvix…) y para la cópula.
Órganos genitales de la vaca
“Cuanto mayor sea el conocimiento de lo que vamos a tocar, mejor será nuestra precisión al diagnosticar lo que palpamos”
Las principales estructuras que encontramos son:
■ Ovarios
■ Oviducto
■ Útero (cuernos, cuerpo)
■ Cérvix (cuello)
■ Vagina (Vestíbulo vaginal, vulva y clítoris)
■ Genitales externos
Están suspendidos de la pared por el “ligamento ancho”, dividido éste en
mesovario (ovario), mesosálpinx (oviducto) y mesometrio (útero, cérvix y algo de
vagina).
El sistema reproductor de la hembra está constituido por los
órganos internos y externos. Los primeros incluyen el ovario (conocido como la
glándula sexual femenina) y al sistema de conductos formados por el oviducto,
útero, cervix y vagina y los segundos están representados por el vestíbulo
vaginal y la vulva.
Vulva. La vulva es la parte más externa y está formado por los labios
vulgares derecho e izquierdo, los cuales miden aproximadamente12 cm. de
longitud.
Inmediatamente después de la vulva se encuentra del vestíbulo vaginal,
el cual está en conexión directa con la vagina y el vestíbulo está marcado por
el orificio uretral el cual representa el primer obstáculo a la inseminación
artificial ya que el catéter o pipeta puede ser introducido en dicho
orificio. En la comisura ventral de la vulva se encuentra el clítoris, el cual
es el homólogo del pene.
Vagina. La vagina mide entre 25 y 30 cm. de longitud y se inicia inmediatamente
después del vestíbulo. La vagina desempeña varias funciones en la reproducción,
siendo las mas importantes la de servir de receptáculo natural del semen
depositado por el toro en la monta natural y como vía de salida del feto
durante el parto.
Cuello uterino o cervix. El cuello uterino forma parte del
útero y es una estructura de tipo cilíndrica con bordes transversales o
espirales alternados, llamados anillos (generalmente son tres).
El cerviz mide de8 a10 cm. y entre sus principales funciones están la de
facilitar el transporte de los espermatozoides hacia la luz del útero mediante
la producción de moco, actúa como reservorio de espermatozoides y durante
el celo, la musculatura lisa del cervix se relaja bajo la influencia de los
estrógenos posibilitando la abertura del canal cervical lo cual facilitala
IA.Encontraste con esto, durante la gestación y el diestro el conducto cervical
queda sellado por un moco viscoso que actúa como barrera contra el transporte
de esperma y la invasión de bacterias. Es importante hacer notar que el tamaño,
la consistencia y la forma del cervix varían de acuerdo a la edad del animal,
la raza, el número de parto, etc.
Útero. El útero de la vaca es de tipo bicornual, es decir, que cuenta con
un cuerpo uterino pequeño que mide de 2-4 cm. y dos cuernos uterinos que miden
de 35-45 cm. de longitud. En su trayectoria, los cuernos se curvan hacia atrás
y hacia arriba.
Entre las funciones que se desempeña el útero se pueden mencionar las
siguientes:
1.
sirve como sitio de transporte para los espermatozoides hacia el sitio
de fecundación.
2.
regula la vida del cuerpo lùteo a través de la producción de
prostaglandina.
3.
permite el desarrollo del producto durante la gestación y la expulsión
del mismo durante el parto.
Oviductos. Inmediatamente después de los cuernos uterinos
inician los oviductos, los cuales son los encargados de transportar tanto a los
espermatozoides como a los óvulos. Los oviductos miden aproximadamente 25 cm. y
se encuentran divididos en forma funcional en tres segmentos que son: INFUNDIBULO,
que es el encargado de recibir al óvulo cuando este es expulsado del ovario
cuando ocurre la ovulación. AMPULA,(ampolla), es la parte media del oviducto y
es el sitio en el que normalmente ocurre la fecundación y el ITSMO que es la
parte que comunica con los cuernos uterinos y funciona como reservorio de
espermatozoides.
Ovario. Los ovarios son quizás los órganos mas importantes del aparato
reproductor de la hembra, ya que ellos se producen los óvulos (función
exocrina) y las hormonas (función endocrina). El ovario mide aproximadamente
de 2 a 4 cm. de largo por 1 a 2 cm. de ancho. En términos generales el ovario, como
glándula sexual femenina es la encargada o responsable de organizar y dirigir
toda la vida sexual de la hembra. En contraste con lo que sucede en los
testículos, los ovarios permanecen en la cavidad abdominal, en donde en
condiciones normales liberan un ovulo cada 10-21 días.
En los ovarios se pueden encontrar dos tipos de estructura: los
folículos en diversos grados de crecimiento y el cuerpo lùteo.
Los folículos contienen en su interior a los óvulos que por influencia
de las hormonas gonadotropinas (FSH y LH) crecen, maduran y posteriormente son
expulsados (ovulación) hacia el infundíbulo. En el espacio que queda después de
la ovulación, se forma primeramente un cuerpo hemorrágico, que posteriormente
se transforma el cuerpo lùteo. Los folículos secretan los estrógenos que son de
cierta forma los responsables de la conducta sexual durante el estro (celo o
calor) y el cuerpo luteo secreta progesterona que es la responsable de la
inactividad sexual en todo lo que resta del ciclo y del mantenimiento de la
gestación en caso de que esta haya tenido lugar después del servicio ya sea por
monta natural o por IA.
Se ha mencionado la influencia que tienen las hormonas gonadotropinas,
en particularla LH (hormona luteinizante) y la FSH (hormona folículo
estimulante). Estas hormonas son producidas en la hipófisis anterior (parte
anatómica del cerebro) y son indispensables para un adecuado funcionamiento de la
actividad sexual, así como para la producción de células sexuales, óvulos y
espermatozoides, tanto en la hembra como en el macho, respectivamente.
La pelvis. Aunque la pelvis no forma directamente parte de los órganos de la
reproducción, al menos en la vaca tienen la función de contener en su mayor
parte a los órganos reproductivos (esto puede variar dependiendo de la edad y
el número de parto de la vaca), así también representa una formación anatómica
importante durante el parto, por esto es de gran importancia conocer la
anatomía de la pelvis de los animales domésticos y en nuestro caso el de la
vaca.
La pelvis desde el punto de vista anatómico, se encuentra formada por
dos huesos simétricos llamados huesos pervianos o coxales (coxal derecho e
izquierdo) y por el hueso sacro.
Los coxales se unen en su línea media en la base de la pelvis formando
así la sínfisis pùbica que es donde descansan los órganos reproductivos
(principalmente se observa en novillas o en vacas jóvenes no gestantes), en
caso de ser vacas muy viejas o gestantes, solamente se encuentra contenido el
cervix.
En la parte dorsal de la pelvis, los coxales no se unen sino que dejan
un espacio donde se articula el hueso sacro, formando así el techo de la
cavidad pelviana. El sacro, por delante, se une a la columna vertebral
(vértebras lumbares) y por atrás a las vértebras coccígeas (parte que forma la
cola).
bien echo y comentame el mio jeje
ResponderEliminarte quedo muy bien y muy buen tema
ResponderEliminarmuy buen tema mor :)
ResponderEliminargracias :)
ResponderEliminarmuy buena información.
ResponderEliminar